¿Sabias que 70% de los sitios web que utilizan WordPress como CMS pueden ser vulnerables a todo ataque de seguridad?. Sabiendo este importante dato es importante que sí utilizas WordPress no solo realices las recomendaciones comunes que ya conoces cómo actualizar la versión WordPress, mantener los updates de los plugins y limpiar las bases de datos también hay un truco extra mucho más eficaz que quizás desconozcas: Las herramientas de escáner de vulnerabilidad en WordPress.
1-WPScans
WPscans es una herramienta online que analiza las vulnerabilidades del sitio web para detectar cualquier filtro de seguridad en WordPress. Incluye una base de datos con los bugs actualizados y consejos de seguridad.
Puedes aprovechar el escaneo instantáneo para analizar rápidamente tu web en WordPress y estudiar las fallas de seguridad desde el reporte gratuito que muestra WPscans.
Si quieres sacarle más provecho a WPScans puedes registrar una cuenta nueva y analizar automáticamente todos los sitios WordPress que manejes asi podras mantener un mantenimiento periódico de tus páginas para buscar fallas de seguridad y corregirlas. Puedes añadir todas sus páginas al panel para mantener un control adecuado de todas sus páginas,
Esta increíble herramienta también envía notificaciones cada vez que debes actualizar el WordPress y genera reportes avanzados.
2-WPRecon
WPrecon es un escaner para WordPress que analiza los plugins instalados, temas, la versión WordPress actual, el servidor utilizado y la dirección IP.
Es una opción si no entiendes mucho algunos términos WordPress y quieres un análisis rápido de tu sitio.
Puedes insertar todos los sitios que quieras analizar, este realizara un escaner completo y mostrara un reporte que posteriormente puedes descargar en formato excel con las medidas a corregir para prevenir cualquier ataque de seguridad.
3-Sitecheck – Sucuri
Esta herramienta realiza un análisis completo de tu página web para detectar spam, seo blackhat, inyecciones maliciosas, códigos maliciosos, malas redirecciones, código javascript comprometido, anomalías y todo lo que esté relacionado a tu sitio web.
Sitecheck analiza todas las posibles vulnerabilidades en WordPress, es un escáner remoto muy efectivo pues realiza todo un chequeo de la web para comprobar cualquier fallo que pueda poner en riesgo la seguridad de una página en WordPress. Al analizar un análisis intenso de todos los archivos de cada página web logra identificar problemas de seguridad inclusive para los archivos que no se muestran en el navegador, esta característica es comúnmente evitada por otras herramientas de escáner de vulnerabilidad en WordPress.
4-WordPress Security Scan
WordPress security scan analiza los plugins, temas, bases de datos y temas relacionados al alojamiento web para hacer un análisis completo y detallado de tu web en WordPress. Este escaner hace una descarga de todas las páginas web que complementan el sitio principal y presenta un analisis del codigo HTML puro, también escanea los usuarios, la indexación de directorios, las webs enlazadas y los iFrames y códigos Javascript. Al utilizar la versión de pago es mucho más completo el estudio que se puede hacer del WordPress.
Los análisis que realiza esta herramienta son de bajo impacto, desde un escaneo completo de los plugins instalados hasta los temas y usuarios registrados.
5-Pentwat Tools
Pentwat Tools es una herramienta de escaner para un sitio web en WordPress, se encarga de analizar todos los componentes de una web para detectar brechas, inyecciones o cualquier tipo de falla que pueda afectar la seguridad en el sitio wordpress.
Utiliza WPscan tools para analizar y extraer todos estos datos que puedan poner en riesgo el rendimiento de cualquier blog o página WP. Al ingresar la url de la página que se busca escanear el mismo sistema se encarga de verificar la versión de los plugins, los temas y las bases de datos más otros ajustes avanzados que también escanea buscando detectar cualquier potente riesgo que tenga una web.