Muchas veces estamos navegando por nuestros sitios o revisando nuestras aplicaciones, y de pronto observamos que la velocidad de respuesta no es la esperada, o es un poco más lenta de lo normal.
Para poder detectar la razón por la cual el servidor esta lento debemos revisar tres factores esenciales, que son los que afectan el rendimiento de nuestros sitios o servidores Estos son:
- Conectividad.
- Cantidad de recursos disponibles. (Memoria Ram & Procesador)
- Discos
Muchas veces lo primero que pensamos es que es un inconveniente del proveedor, o en algunos casos llegamos a observar el sitio caído y pensamos que nuestro servidor se apagó o el servicio se detuvo por alguna razón.
Verificando la Conectividad:
Paso 1:
Lo primero que debemos verificar siempre es nuestra conectividad hacia nuestro sitio o servidor, esto lo podemos verificar con una herramienta muy útil llamada mtr(Linux ) y WinMtr (Windows).
Descarga Windows: Winmtr
Ubuntu/Debian: sudo apt-get install mtr
CentOS/Fedora: yum install mtr
Una vez descargada (Windows) o instalada (Linux) procedemos a ejecutar la herramienta, cuyo único parámetro será la IP o dominio hacia la cual queremos probar nuestra conectividad.
En esta primera imagen podemos observar una prueba de conectividad hacia google.com.
Como podemos observar en la columna “Loss %”, el porcentaje es ‘0’, es decir que no existe perdida de paquetes (Problemas en al conexión), ni de parte de nuestros proveedor de internet Local, ni de parte del proveedor del sitio (Google.com)
Aqui podemos observar en la columna “Loss %” una gran cantidad de pérdida de paquetes en diversos puntos, es importante en esta etapa en poder detectar hasta donde llega nuestro proveedor local, y donde empieza el proveedor de nuestro servidor o sitio, para poder saber dónde está el inconveniente. Por lo general podemos ver el nombre de cada proveedor en la columna hostname luego de la IP.
Nota: Enviando una captura de pantalla con WinMTR puede ayudar a reducir el tiempo de respuesta a la hora de abrir un ticket con el soporte técnico de su proveedor, en especial si es cliente de Datacenter1.
Con la etapa anterior podemos descartar varios factores en la conectividad:
- Si tenemos acceso a internet.
- Si nuestra IP local no está bloqueada por parte del proveedor. (En caso de ser esta, la podremos observar en la última línea del WinMTR, ya que tendremos un 100% de PacketLoss o en la columna Recv tendrá un 0)
- Que nuestro proveedor no está caído y que nuestro servidor o sitio responde a solicitudes de ping.
Otra herramienta online muy útil es la siguiente: Pingtool
Solo basta con indicarle la ip de nuestro servidor o el nombre de nuestro dominio y podremos hacer ping desde diferentes partes del mundo y observar el comportamiento, por lo general si existen más de 10 países u origines que tienen perdida de paquete se puede decir que el proveedor de nuestro servidor o sitio web está teniendo problemas de conectividad.
Paso 2: (Solo aplica para sitios web)
La configuración DNS es muy importante y muchas veces la configuración DNS inicial no quedo funcionando adecuadamente, por lo que podríamos no tener acceso a nuestro sitio o este presentarse de forma inestable. Para este paso utilizaremos la herramienta online llamada intoDNS.
Le indicamos el dominio y esta traerá toda la información respecto a los DNS. Los dos temas más importantes que tenemos que verificar son la configuración de los “NameServers” y en la última parte de la página la sección “WWW”.
En esta primera Imagen debemos validar que los DNS asignados a nuestro dominio sean los correspondientes, esto lo podemos comparar con los asignados por nuestro proveedor.
Por ultimo debemos validar que el registro A “WWW” este apuntando correctamente a la IP de nuestro servidor.
Paso 3: Tengo un sitio nuevo y se ve lento, cual es la razón?
Muchas veces tenemos un sitio nuevo, con bonitas imágenes y efectos, pero al momento de desplegarlo en el servidor el tiempo de respuesta no es el esperado. Uno de los mejores sitios que nos pueden permitir averiguar las razones y descartar problemas de desarrollo es: PingdomTool
Con esta herramienta podremos realizar pruebas de velocidad desde una ubicación determinada (settings) por nosotros hacia nuestro dominio. Adicional a esto podremos observar cuando es el peso de nuestro sitio, y cuánto tarda en cargar cada uno de sus componentes.
Podemos ver cuanto tiempo tarda en cargar nuestro sitio y cuánto pesa, por lo general si se desea tener un sitio rápido debemos tratar de que máximo la página pese 1MB (Y ya es bastante).
Observamos de forma detallada cuanto tiempo tarda cada uno de los componentes en cargar, los tiempos de respuesta no solo depende del peso, sino también de si se está accediendo a un link externo, o si existen problemas en la programación, ya sea base de datos o procesos en el código que tardan demasiado.
Conclusión:
Todos estos pasos son muy importantes puesto que nos permiten descartar cualquier error o inconveniente de nuestro lado antes de abrir un ticket, y de igual forma permiten entregar más información a un técnico en caso de que necesite abrir un ticket. Ya que en muchos proveedores de hosting solo validaran el estatus del servidor.
En algunas compañías de hosting como Datacenter1 todas estas labores se realizan por los técnicos, de tal manera de brindar el mayor apoyo y solución a los clientes.