Diseñar un sitio web no es tan fácil, las tareas de un diseñador web consisten en hacer la maquetación de la web en PSD y luego de que está visualmente terminada hay que crear el código html/css para todo el diseño general de la página y finalmente este diseño se convierte en un tema WordPress que luego se puede instalar en el panel del sitio desde WP.
Bien, como vemos este procedimiento puede ser un poco largo, el diseño de una web debe ser analizado para ver que sea adaptativo a todos los dispositivos y la estructura del sitio sea compatible e interactiva con el usuario que ingresa a la web.
Para ahorrar tiempo en la creación de diseños para novatos y usuarios no relacionados en el tema de programación o diseño de sitios web existen soluciones como Divi.
Ahora en este post aprenderás:
- Cómo funciona el constructor visual
- Ventajas frente a otras soluciones webs
- Diferencias entre el Backend y Frontend
- Comprar o no una licencia en Divi
- Plugins extras para mejorar el estilo de nuestra web
Empecemos, qué es exactamente este constructor web? Pues no es más que una plantilla y plugin disponible para sitios WordPress.
¿Que es el plugin Divi?
Divi builder como su nombre lo indica es un constructor visual de temas para sitios WordPress y funciona a modo de arrastrar y soltar elementos que se van incorporando dentro del entorno visual.
Por ejemplo podemos dar click a un botón y colocarlo como parte del encabezado principal del sitio.
Incluye 46 módulos de contenido que funcionan igual que los bloques de otros constructores de sitios o similar al editor de contenidos gutenberg.
Con solo seleccionar un módulo y arrastrarlo ya tendremos un formulario de contacto, un botón, un reproductor de audio o la inserción de una barra de búsqueda, hay muchos módulos disponibles en Divi Builder.
¿Cómo funciona Divi Bulder?
Divi builder funciona al arrastrar los módulos e insertarlos en el espacio del sitio web donde estamos trabajando el área visual respecto al diseño.
Cada módulo es necesario y tiene como fin añadir contenido con solo arrastrar un elemento y soltarlo en el constructor.
Lo brillante de este constructor de sitios es que incluye un módulo para personalizar el código donde podemos integrar plugins externos para mejorar el aspecto visual y la funcionalidad de Divi.
Todos los módulos incluyen un backend donde se realizan las configuraciones generales y avanzadas de estos y también alterar el css de un estilo individual de un módulo.
La configuración de cada módulo le da al usuario el control total del diseño de su sitio desde la modificación de los colores hasta el espaciado o la tipografía.
El constructor Divi nos ayudará a ahorrar tiempo y será dinero bien invertido pues el control del diseño está en manos del usuario.
Ventajas de utilizarlo en comparación a otros site builders
Usarlo no requiere de experiencia editando código y tampoco no es necesario insertarlo dentro del panel pero si sabes algo de php y css te irá bien para mejorar los valores de estos en los módulos.
Puede utilizarse en cada tema WordPress y es bastante positivo para crear modelos de plantillas más estéticos y con un estilo limpio y profesional.
Con todos los módulos que incluye es casi imposible quedarse corto en ideas para estructuras las imágenes, títulos, textos o cualquier otro tipo de contenido además al contratar la licencia incluye 3 poderosos módulos que se encargan de la gestión de emails, iconos sociales y el mismo tema y/o plugin de arrastra y suelta.
Además el usuario puede libremente personalizar cualquier aspecto que tenga un módulo por ejemplo podemos cambiar el color de fondo de un botón desde el código CSS y también cambiar el estilo del llamado a la acción colocando textos subrayados, sombreados o hasta donde lleguen nuestras ideas.
¿Cuál es son las diferencias entre el backend y frontend de Divi builder?
El constructor divi incluye un backend y frontend para masterizar la creación de sitios y ambos son útiles para la creación de diseños de páginas.
El backend de divi incluye la inserción del título de la página o entrada, el slug, y guardar o cargar contenido de la biblioteca, eliminar el diseño creado o agregar las secciones estándar.
Cada módulo incluye la edición del contenido y otras pestañas extras para configuraciones básicas y avanzadas.
El frontend es más dinámico e interactivo pues al seleccionar un módulo el panel lateral izquierdo mostrará las opciones que pueden configurarse para cambiar por ejemplo la fuente de un texto el tamaño, color o centrar cada título.
¿Cuánto cuesta crear una página web en Divi builder?
Conseguir el tema divi puede costar mucho dinero si solo lo utilizaremos para gestionar nuestro sitio web.
En cuanto a precios por creación de webs debemos saber que esta solución no es gratuito en comparación a otros constructores y cualquiera de los planes de pago nos permitirá crear las páginas web que queramos sin limitar su uso, veamos cuales son las ventajas de contratar una licencia para utilizarlo.
El primer plan incluye un único pago anual de $89 al año (menos de 8$ al mes) e incluye el acceso a todos los temas y plugins de elegant themes, también la actualización de temas, soporte de primera y uso ilimitado para las webs que necesites diseñar desde cero.
El segundo plan es mucho más caro tiene un único pago de $249 e incluye acceso de por vida a todos los temas y plugins además de las actualizaciones y soporte técnico cuando lo necesites.
Igual que el plan anterior no hay limitación en el uso de sitios web.
Además de los planes de pago de Divi es importante mencionar que la comunidad de usuarios cada día crece mucho más al igual que la documentación y manuales de uso sobre como sacarle el máximo provecho a esta solución.
Entonces, vale la pena invertir y pagar por la licencia pues nos da muchos beneficios y los temas y plugins de elegant themes serán de gran utilidad al diseñar un sitio desde cero, con cualquiera de los planes incluye el acceso gratuito a ambos.
6 Plugins para mejorar el diseño de sitios en DIVI Builder:
Esta solución es tan genial que se puede mejorar al máximo el resultado final de una plantilla al añadir plugins de WordPress para funciones específicas.
Veamos cuales son los plugins más utilizados con esta herramienta:
Popups for Divi
Este plugin añade una clase CSS al popup y una etiqueta a una parte de divi
Es muy recomendado para crear ventanas emergentes para mostrar mensajes o formularios de contacto.
Instálalo y haz pruebas de popups.
Divi Supreme Modules
Este plugin te permite crear webs con módulos visualmente atractivos.
Incluye modulos para el feed de facebook, twitter, formularios de contactos, textos gradientes, menús atractivos, divisores de texto, tipografía y más.
Content Visibility for Divi Builder
La visibilidad del contenido en el site builder nos ayudará a que las secciones y módulos se muestran u ocultan basadas en la expresión boolean de php, por ejemplo si un usuario está conectado en nuestro sitio mostrará un contenido específico.
Before + After Images for Divi
Las imágenes pueden ser optimizadas con este plugin para mejorar el tiempo de carga y la resolución en dispositivos móviles.
Es recomendable utilizarlo si las imágenes requieren una resolución específica y te preocupa el tiempo de respuesta en cada página.
WP and Divi icons
Los iconos son un plus extra para todo lo que tiene que ver con contenidos.
Este plugin incluye más de 300 iconos que se adaptan perfectamente y también pueden ser personalizados con colores y estilos.
DIVI Enhancer – DIVI Modules and Options
Con este plugin el usuario puede modificar los módulos y las opciones avanzadas accediendo al código fuente de los módulos. Es recomendado para usuarios avanzados que quieran experimentar la edicion de codigo en divi.
Conclusión:
Ya que hemos cubierto todas las dudas sobre Divi builder es momento de cerrar añadiendo algunos hechos relevantes:
Divi es un constructor de sitios y para conseguirlo es necesario o bien pagar por una licencia anual o contratarlo de por vida, la decisión final será tomada por el cliente que decida aventurarse a crear webs con Divi desde cero conociendo sus virtudes y fallos (que no son muchos). La única limitante en este caso sería el alto coste por adquirir el constructor visual ya que si se está empezando a crear sitios o solo lo necesitas para mejorar el aspecto visual de tu web puede que sea un poco costoso en comparación a otros site builders como elementor.
Si bien incluye un soporte de primera este esta disponible solo en el idioma ingles ademas que puede ser un poco tedioso si no sabemos como comunicarnos fluidamente en el idioma.
Para pulir un tema debes de tener conocimientos php y css que está permitido en el site builder además conseguirás un acabado visual más impactante para el usuario.
Otros aspectos no muy bien visto es que al pagar la licencia incluye el pack completo y por eso los precios como ya lo desglosamos anteriormente suele ser muy caro.
Hay muchas cosas que se pueden hacer para sacarle provecho a este site builder además el diseño final siempre dependerá de la perspectiva y finalidad del cliente. La idea de crear un diseño web personalizado es hacerlo a nuestro gusto personal y que no limite la inserción de contenido como suelen hacerse muchas plantillas premium para WordPress que nos limitan a nivel de edición y estilos.
Divi funciona perfectamente en todos nuestros planes de Hosting web además tendrás de nuestro lado la seguridad que necesitas para tener un sitio protegido a cualquier hora del día durante el resto del año.